HABLEMOS DE LA VIDA
- lugomichelle78
- Mar 21, 2021
- 2 min read
Updated: Aug 21, 2024
Lo que afecta a uno, afecta a todos en la sociedad.
Cuando se habla del suicidio, se hace obligatorio hablar de la vida. Es imperativo que se acompañe a quien no habla, para subirle el volumen a las palabras que necesitan decir y no pueden. Somos corresponsables de ayudar y apoyar los más vulnerables y a quienes cargan problemas y situaciones mucho más grandes de lo que imaginamos. La sociedad debe enfocarse en lo más importante: la persona.
Datos y cifras
Cerca de 800 000 personas se suicidan cada año.
Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.
El 79% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.
La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.
Las claves de la prevención
Educar en el manejo de emociones.
Cuidar la salud mental y física de las personas en todas las edades.
Crear campañas de prevención con información basada en evidencia científica.
Tener programas para la prevención del suicidio.
Desarrollar alianzas con agencias y aunar esfuerzos para fomentar el bienestar de las personas.
Prevención y control
Los suicidios son prevenibles. Existen algunas medidas que se pueden adoptar entre la población, los grupos de población y las personas para prevenir el suicidio y los intentos de cometerlo.
Restricción del acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos);
Información responsable por parte de los medios de comunicación;
Las intervenciones escolares;
Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol;
Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo;
Capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas;
Seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario.
Necesito que me escuches y me abraces...


La prevención de suicidio es una acción proactiva y asertiva.
Contar con una red de apoyo hace la diferencia.
UN PROBLEMA QUE AFECTA A TODOS
El suicidio se puede prevenir y que la mejor forma de hacerlo es promover la salud emocional de las personas desde su más temprana edad.






Comments